Durante la historia de México hubo diversas batallas y guerras que contribuyeron a la formación del país norteamericano como lo conocemos, entre ellas podemos mencionar la Guerra de Independencia, la Revolución Mexicana, la Guerra de Reforma y muchas otras, pero la Batalla de Puebla ha trascendido las fronteras de su país vecino, Estados Unidos, convirtiéndose en una fiesta nacional en el país anglosajón.
Los extranjeros tienen la creencia errónea de que la Batalla de Puebla conmemora la Independencia de México y muy pocos conocen su importancia histórica, es por eso que te compartimos cinco datos que quizá no sabías de este acontecimiento.
Casi 6 horas de combate
De acuerdo a los historiadores, la Batalla de Puebla dio comienzo el 5 de mayo de 1862, cerca del mediodía. Terminó alrededor de las 5 de la tarde.
Patriotismo > Ideología política
Junto con Ignacio Zaragoza, Miguel Negrete triunfó en Puebla ante el ejército francés.
Foto: Biblioteca del Congreso de Estados Unidos
Discursos motivacionales
El general Ignacio Zaragoza, al frente del Ejército de Oriente, venció a los franceses en la Batalla de Puebla.
Foto: Biblioteca del Congreso de Estados Unidos
El contraataque
Maximiliano de Habsburgo fue el segundo emperador de México y el único monarca del llamado Segundo Imperio Mexicano.
Foto: Franz Xaver Winterhalter, Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec
Huída presidencial
Benito Juárez, el presidente en ese entonces, tuvo que establecer el gobierno mexicano al norte del país, en la ciudad de Paso del Norte, debido a la Segunda Intervención Francesa. Paso del Norte pasó a ser Ciudad Juárez por decreto de Porfirio Díaz, presidente de México en siete ocasiones, en honor a Benito Juárez.
Ciudad Juárez fue la capital de México durante la Segunda Intervención Francesa.
Foto: DenisTangneyJr